sábado, 15 de septiembre de 2012

VISIÓN: Abriendo los ojos al verdadero mundo


la luz nos permite observar cosas no tan visibles, en este caso quiero compartirles la oportunidad que tuve al encontrar una "luciérnagas" que me mostraron un triste pero constante realidad latina.

LO AUDIOVISUAL COMO TESTIGO DE LA VIOLENCIA URBANA LATINOAMERICANA

La mañana del día viernes 31 de agoto, exactamente a las 8 de la mañana, comenzó la realización del evento programado y realizado por la Facultad de Comunicación Social – Periodismo y dirigido hacia todos   los estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales. 
Claudia Arango, la co directora y productora del programa Infrarrojo trasmitido por el canal Telantioquia,  expuso su posición frente al conflicto y la labor periodística que se debe llevar  a cabo. Expuso sus ideas acerca de las diversas formas de violencia que hay en el país.
 Uno de sus ejemplos hablaba sobre  la lingüística de una tribu indígena, en la cual solo queda su último hablante de la lengua autóctona, y con la muerte de este personaje inevitablemente morirá esta lengua, la cual hace parte de las 69 existentes en nuestro país. Culminó su intervención relatando una de sus anécdotas mientras realizaba uno de los trabajos investigativos de Infrarrojo.
La periodista Patricia Nieto y la fotógrafa Natalia Botero, continuaron con su intervención, esta se trataba de el conjunto de sus trabajos periodísticos , con el cual pretendía elaborar una experiencia más cercana con el lector y enseñar su experiencia y todos los sentimientos que afloran dichos momentos de trabajos investigativos.
 Este evento estuvo cargado de reflexiones fundamentales para nuestro futuro como periodistas y nuestra formación integral como personas.

"Lo que el viento se llevó"


A veces disfrutar del paisaje no es suficiente para aprovechar cada momento de la vida, es necesario imprimir esfuerzo a cada cosa que hacemos reforzar nuestras columnas sobre las cuales se posa nuestra vida para así poder hallar una LUZ real en nuestras vidas.

El FILMINUTO consistía en crear una historia audiovisual en tan solo un minuto, con el propósito de estimular las producciones audiovisuales el país.
Mi propuesta cuenta la historia de una mujer que ha puesto toda su vida sobre bases superfluas y pasajera. En pocas palabras, es una reflexión acerca de los ideales actuales y del verdadero sentido de la vida, véalo:

COMPOSICIÓN IMAGINADA

Luz natural es lo que acompaña nuestro diario vivir como la utilicemos hace la diferencia. En diversas ocasiones nuestros mundos se ven opacados por la luces artificiales es por esto que quiero mostrarles algunas maravillas que nos permite observar la luz natural.
Este ejercicio fue realizado en el Parque de los Pies Descalzos, con el propósito de aplicar todos los conocimientos sobre composición de una imagen, entre ellos, los planos determinados por la figura fotografiada, volúmenes positivos y negativos, balance, vectores y efecto de movimiento.
con la aspiración de aplicar los conocimientos teóricos sobre la estética intenté crear un momento agradable para quien observa las fotografías llevándolo por un viaje a través de su imaginación:






























Afiche - Concurso "Cuidad Amable"

Una vez más los grabados (fotos, en este caso) cumplen la función de recordarnos realidades que no vivimos de cerca en muchas ocasiones por esto "Grabados de luz" quiere iluminarles el camino y recordarles, el no tan agradable mundo donde nos dieron a luz.

Esta fue mi propuesta para la participación del concurso "Ciudad Amable" y mi visión crítica de Medellín como una ciudad "con calidad de vida".
A pesar de cierto avance proporcionando por la ampliación del cubrimiento en la educación, muchos de nuestros niños siguen siendo excluidos de nuestras realidades diarias negándonos a brindarles una verdadera oportunidad y crear una Medellín VERDADERAMENTE Amable