sábado, 15 de septiembre de 2012

VISIÓN: Abriendo los ojos al verdadero mundo


la luz nos permite observar cosas no tan visibles, en este caso quiero compartirles la oportunidad que tuve al encontrar una "luciérnagas" que me mostraron un triste pero constante realidad latina.

LO AUDIOVISUAL COMO TESTIGO DE LA VIOLENCIA URBANA LATINOAMERICANA

La mañana del día viernes 31 de agoto, exactamente a las 8 de la mañana, comenzó la realización del evento programado y realizado por la Facultad de Comunicación Social – Periodismo y dirigido hacia todos   los estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales. 
Claudia Arango, la co directora y productora del programa Infrarrojo trasmitido por el canal Telantioquia,  expuso su posición frente al conflicto y la labor periodística que se debe llevar  a cabo. Expuso sus ideas acerca de las diversas formas de violencia que hay en el país.
 Uno de sus ejemplos hablaba sobre  la lingüística de una tribu indígena, en la cual solo queda su último hablante de la lengua autóctona, y con la muerte de este personaje inevitablemente morirá esta lengua, la cual hace parte de las 69 existentes en nuestro país. Culminó su intervención relatando una de sus anécdotas mientras realizaba uno de los trabajos investigativos de Infrarrojo.
La periodista Patricia Nieto y la fotógrafa Natalia Botero, continuaron con su intervención, esta se trataba de el conjunto de sus trabajos periodísticos , con el cual pretendía elaborar una experiencia más cercana con el lector y enseñar su experiencia y todos los sentimientos que afloran dichos momentos de trabajos investigativos.
 Este evento estuvo cargado de reflexiones fundamentales para nuestro futuro como periodistas y nuestra formación integral como personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario